martes, 28 de agosto de 2018

Ponente





Lucila Servitje Montull

Terminó los estudios de doctorado en teología en el Instituto Jesuita de Teología Fundamental en Barcelona, España. Está elaborando una tesis sobre La categoría de conversión en la teoría evolutiva de James W. Fowler.
Obtuvo la Maestría Canónica en Teología Fundamental en la Facultad Jesuita de París, (Centre Sèvres) y la Maestría en Desarrollo humano, así como la licenciatura en Teología por la Universidad Iberoamericana.
Ha sido profesora en el Departamento de Ciencias Religiosas y en el Programa de Reflexión Universitaria de la Universidad Iberoamericana; así como en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México y en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana donde también es presidenta.
Es socia fundadora de la Asociación de Reflexión Teológica Feminista de México y miembro de la Cátedra de Teología Feminista de la Universidad Iberoamericana.



Ponente








Citlalin Ulloa Pizarro

Académica de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con Orientación en Sociología por la UNAM. Estudió la Maestría en Estudios de Género en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, en El Colegio de México, cursó la Licenciatura en Literatura Latinoamericana con Especialidad en Arte y Filosofía, en la Universidad Iberoamericana. Trabaja temas de políticas públicas de género con enfoque en derechos humanos, sociología del espacio y del cuerpo, diversidad sexual y co-responsabilidad familiar-laboral. Actualmente es Coordinadora  del Doctorado en Estudios Críticos de Género.

Ponente






Belina Carranza

Licenciada en Pedagogía y psicoterapeuta con orientación psicoanalítica por la Universidad Intercontinental. 
Actualmente seminarista en el seminario de San Andrés, Iglesia Anglicana de México, mi área de desarrollo de intervención e investigación es la clínica pastoral; soy la responsable del área de Salud Mental y relacional en CREDO México (organismo de formación para el clero de la Iglesia Anglicana de México), profesora de acompañamiento de vida y manejo de emociones para junioras en el interreligioso de México. 
Me desempeño como psicoterapeuta en consultorio privado.

Ponente






Marilú Rojas Salazar


Nació en Orizaba, Veracruz (México), es Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Miembro de la ATE (asociación de teólogas Españolas) y de la ESWTR (European Society Women Theologians and Research). Teóloga Feminista y Profesora de asignatura en el posgrado en teología y mundo contemporáneo de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. Profesora invitada en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Ha ejercido como profesora en el Instituto Interreligioso de México, en del Centro de estudios teológicos de la conferencia de institutos religiosos de México CET-CIRM.
Actualmente es Coordinadora del departamento de Estudios de género de la comunidad Teológica de México y pertenece al grupo de Teólogas e investigadoras Feministas de México (TEIFEM), es asesora del diplomado Online en teología feminista, asesora del diplomado presencial en teología feminista en Cuernavaca y Toluca. Asesora del equipo de  coordinador de mujeres en CEB’s. Es Directora de la revista Sophias (primer revista de reflexión interdisciplinar de teología feminista en México). Y es miembro Fundador de la academia de teología en México.



miércoles, 27 de junio de 2018

martes, 5 de junio de 2018

Ponente





Aarón Eugenio Moreno del Villar, CSSR

Sacerdote, formado en Filosofía y Teología, se ha especializado en Misiología por el Instituto de Estudios Teológicos de Sao Paulo, SP, Brasil. Es formador de Filosofía, del Prenoviciado, de Teología y Ministerio en Transición, además es el Vicario Provincial.

Ponentes








Luis Gustavo Meléndez Guerrero

Su formación académica ha transcurrido entre la filosofía y la teología, obteniendo los títulos de licenciado y máster en ambas áreas de estudio. Ha ampliado su formación académica en Minnesota, en Chicago Illinois, y en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Se doctoró con honores con un estudio comparado en Teología y Literatura en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con la tesis: “Octavio Paz: el poema y sus epifanías. De camino a una teopoética”. Trabajo que le mereció el premio extraordinario en Humanidades.

Es miembro del grupo de investigación de la Asociación Latinoamericana de literatura y teología (ALALITE), e Investigador asociado de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Alois Maria Haas de Barcelona. Se ha desempeñado como docente en las áreas de filosofía y teología en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad La Salle, y en la Iberoamericana de México. Ha publicado distintos artículos en revistas nacionales e internacionales.